El funcionario electoral refirió que las reformas legales son un asunto de los diputados
Mexicali, 3 de octubre 2018.- “Como organismo electoral somos respetuosos de lo que determine el Congreso, y en este caso lo único que nos tocaría es acatar lo que ellos resuelvan ”, señaló el presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEEBC), Clemente Custodio Ramos, en torno a la posibilidad de que los diputados deroguen el artículo Octavo Transitorio de la Constitución del estado para posponer la homologación de los comicios locales y elegir en 2019 un gobernador para un periodo de 5 años 9 meses y no de dos años, como está planeado.
El funcionario explicó que el proceso electoral inició el pasado 9 de setiembre “y nosotros vamos a seguir trabajando para elegir un gobernador de dos años, y si se modifica la Constitución pues ya veremos. Pero ahorita es una idea de un colegio de abogados que quieren posponer la homologación para que el periodo del gobernador sea de 5 años y 9 meses”.
Entrevistado en su oficina, el funcionario electoral refirió que las reformas legales son un asunto de los diputados; que un cambio de esa naturaleza podría generar conflicto con el argumento de que el periodo para hacer reformas ya concluyo, y que el tema podría terminar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación como una acción de inconstitucionalidad.
-¿Cuál es su opinión como abogado?
No puedo expresar mi opinión como abogado, soy presidente del Instituto Estatal Electoral y debo ser respetuoso de los mandatos que opere el Congreso para el ejercicio de la función electoral, yo esperaría que ellos resuelvan y en ese momento actuaríamos de acuerdo a derecho.
El próximo año se elegirán en la entidad un gobernador, 5 alcaldes con sus ayuntamientos y 25 diputados; 17 de mayoría y 8 de representación proporcional. La semana pasada el Colegio de Abogados Emilio Rabasa A.C. de Tijuana, presentó una propuesta al Congreso para derogar el Octavo Transitorio de la Constitución del estado donde se establece que el gobernador electo en 2019 iniciará funciones el primero de noviembre de 2019 y concluirá el 31 de octubre de 2021.
Custodio Ramos explicó que el Instituto ya está trabajando para implementar todos los sistemas y subsistemas que permitan a los ciudadanos, los partidos y los candidatos estar confiados en que el proceso será transparente.
A nivel de los legisladores, la iniciativa es apoyada por el tijuanense Víctor Morán Hernández, quien argumentó que elegir un gobernador de dos años es muy caro; “gastar tantísimo dinero para una elección de dos años” es un error.
Apuntó también que no se está proponiendo hacer reformas a la legislación electoral, sino la derogación de un artículo constitucional que traería beneficios para la ciudadanía porque los recursos que se ahorren se desimanarían a seguridad. “No es una cuestión política, es de ahorro”, apuntó.
El próximo año los partidos recibirán 225 millones 133 mil 463 pesos como prerrogativas, un 41.70 por ciento más que el financiamiento público de 2016.
Fuente: La Jornada