Además, el valor de las exportaciones petroleras mexicanas a todo el mundo se disparó 47.2 por ciento el mes pasado
En agosto, cuando se cumplió el tercer mes de vigencia desde que Estados Unidos impuso aranceles al acero y aluminio de México y este respondió con igual medida contra 71 productos que importa de ese país, las exportaciones no petroleras mexicanas hacia el que es su principal socio comercial aumentaron 10 por ciento respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, el valor de las exportaciones petroleras mexicanas a todo el mundo se disparó 47.2 por ciento el mes pasado y 43 por ciento en el acumulado de enero a agosto, ambas a tasa anual, aunque comparadas con julio el aumento fue de 5.74 por ciento. A su vez, las importaciones petroleras crecieron 22.9 por ciento en agosto y 36.4 por ciento en los 9 meses mencionados, también en su comparativo anual.
El Inegi precisó que México registró un déficit en la balanza comercial total de 2 mil 590 millones de dólares, casi similar al de 2 mil 590 millones de dólares que reportó en agosto de 2017.
Con ello, de enero a agosto de 2018 las importaciones totales superaron a las exportaciones del país por 10 mil 29 millones de dólares.
En términos anuales, las importaciones subieron 9.4 por ciento, pero las exportaciones se incrementaron 10.1 por ciento durante el noveno mes del año, pero en acumulado de enero a agosto el alza fue de 11.3 y 12 por ciento, repectivamente.
Las ventas al exterior de productos mexicanos sumaron 39 mil 536 millones de dólares, la mayoría de productos no petroleros.
Por tipo de bien, hubo crecimientos anuales de 15 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 8.4 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 9.3 por ciento en las de bienes de capital, detalló el instituto.