Llegan en busca de su sueño americano, pero terminan viviendo su peor pesadilla. Hoy la pandemia es una justificación para otorgarles el ansiado asilo, pero lo cierto es que para esta población vulnerable, se siguen cerrando todas las puertas.
Los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de San Diego están cancelando citas destinadas a permitir la entrada en Estados Unidos de solicitantes de asilo especialmente vulnerables, mientras las políticas fronterizas pandémicas siguen limitando quién puede entrar en el país.

Para algunos migrantes que inicialmente estaban programados para entrar en Estados Unidos esta semana, los cambios de última hora han supuesto una lucha por encontrar un nuevo alojamiento y dinero para comida en Tijuana, e incluso han empujado a algunos a situaciones peligrosas que de otro modo podrían haber evitado.
Cuando se les preguntó sobre las cancelaciones, los funcionarios de CBP señalaron un problema de capacidad en el puerto de entrada de San Ysidro desde el fin de semana pasado, pero se negaron a dar más detalles.

El programa para concertar citas para ciertos solicitantes de asilo es el resultado de un acuerdo temporal entre el gobierno federal y la Unión Americana de Libertades Civiles en una demanda que desafía la legalidad de una política fronteriza que comenzó bajo la administración de Trump durante la pandemia y continuó bajo el presidente Joe Biden.
Esa política, conocida como Título 42, permite a los funcionarios fronterizos expulsar inmediatamente a los solicitantes de asilo y a otros migrantes a México o a sus países de origen.
En negociación con la ACLU, el gobierno federal está permitiendo que las organizaciones sin fines de lucro identifiquen a los solicitantes de asilo particularmente vulnerables que están en peligro cuando esperan en México debido a amenazas, condiciones médicas u otros problemas urgentes.

Una vez que se aprueban sus solicitudes de exención en virtud del Título 42, esos solicitantes de asilo reciben fechas y horas para entrar a Estados Unidos en los puertos de entrada. En San Ysidro, los grupos de solicitantes de asilo han entrado por la mañana y por la tarde la mayoría de los días.
Hollie Webb, abogada principal del Proyecto de Derechos Fronterizos con Al Otro Lado, una organización sin fines de lucro que apoya a los solicitantes de asilo en Tijuana, dijo que muchos de sus clientes han terminado sin hogar debido a las cancelaciones de esta semana.
“La crueldad casual de la CBP —diciendo a la gente que por fin podrían dormir con seguridad y luego quitándoles eso en el último minuto— ha conseguido poner a personas que ya eran muy vulnerables en situaciones aún más precarias”, dijo Webb.
“Cualquier supuesto problema de capacidad que la CBP pudiera haber tenido podría haber sido abordado y comunicado de una manera que no dejara a docenas de personas durmiendo en las calles de Tijuana”.

Inicialmente, un funcionario de CBP dijo que la agencia esperaba volver a funcionar el jueves, pero a algunos de los clientes de Al Otro Lado que estaban programados para presentarse en la frontera durante el fin de semana se les dijo que sus citas también fueron canceladas. Los funcionarios de la CBP no respondieron a una solicitud de seguimiento del San Diego Union-Tribune sobre el plazo para reanudar el programa.
“Hay vidas en juego, así que esperamos que el gobierno restablezca inmediatamente las exenciones humanitarias en San Ysidro y seguiremos presionando al gobierno para que lo haga”, dijo Lee Gelernt, abogado principal de la Unión Americana de Libertades Civiles.
FUENTE: LOS ANGELES TIMES