Los niños más propensos a este tipo de padecimientos son aquellos que están expuestos al humo del cigarrillo, quienes tienen antecedentes familiares de infecciones, los prematuros con poco peso al nacer y los varones.
BAJA CALIFORNIA.- Ante la molesta sensación de presión en los oídos que puede ser ocasionada por diversos factores, es necesario acudir con el médico familiar con los primeros síntomas; presión con dolor, sordera parcial, mareo, náuseas, vómitos y fiebre; este padecimiento tiene mayor prevalencia en los niños ya que normalmente comienzan rascándose la oreja, al mismo tiempo que inician con problemas de audición, irritabilidad y fiebre.
los bebés amamantados son menos propensos a infecciones, ya que la leche materna contiene anticuerpos que los ayuda a protegerse.
El doctor Montoya Carrillo recomendó a la derechohabiencia y público en general evitar rascarse los oídos con objetos extraños como plumas, llaves, clips o pasadores para el cabello y a acudir de inmediato a su UMF en cuanto se presente cualquier molestia.
Fuente: Uniradio Informa