El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que esta mañana recibió un mensaje del empresario Carlos Slim, quien le expresó su apoyo
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que esta
mañana recibió un mensaje del empresario Carlos Slim, quien le expresó
su apoyo luego de que el gobierno de Estados Unidos anunció que
impondrá, a partir del 10 de junio, un arancel especial de 5.0 por
ciento a todos los bienes provenientes de México.
“En la mañana la secretaria de Gobernación (Olga Sánchez Cordero) me
mostró un mensaje de Carlos Slim expresando su apoyo, el de él y el de
su familia, por poner un ejemplo, pero es en general, es todo el
pueblo”, indicó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
El mandatario señaló que las muestras de apoyo se empezaron a recibir
desde anoche en las redes sociales, luego de que también se publicara la
carta que se envió a Estados Unidos para intentar buscar una solución.
Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una escala
de aranceles, que iniciarán en junio en 5.0 por ciento y podrían llegar
hasta el 25 por ciento en octubre, contra todos los bienes de
provenientes de México.
En ese sentido, el mandatario mexicano le respondió que los problemas
sociales no se resuelven con impuestos ni medidas coercitivas, y le
propuso profundizar el diálogo y buscar alternativas de fondo al
problema migratorio.
También, le propuso que funcionarios de Estados Unidos
reciban a los representantes de México, encabezados por el canciller
Marcelo Ebrard, quienes este viernes viajarán a Washington para llegar a
un acuerdo.
Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que la
posición expresada por el presidente de Estados Unidos, de aplicar
aranceles a los productos mexicanos, resultaría violatoria del Tratado
de Libre Comercio de América del Norte vigente, y de las reglas de la
Organización Mundial del Comercio.
“No existe justificación para la posible aplicación de dichos
aranceles, que causarían daños a exportadores mexicanos, pero también a
consumidores y productores estadounidenses”, indicó la víspera en un
comunicado.
Agregó que los asuntos migratorios no deben contaminar y perjudicar la
estrecha relación comercial que existe entre ambos países, y que siempre
ha sido fuente de enormes beneficios para los trabajadores,
consumidores, ciudadanos y empresarios de México y Estados Unidos.