Tecnología desarrollada por jóvenes en el estado le ‘echa la mano’ a médicos para agilizar procedimientos quirúrgicos en Mérida; esperan pronto se adopte a nivel nacional.
Merida/Yucatan.- La iniciativa de dos jóvenes yucatecos ayudará al personal del IMSS a salvar miles de vidas, de la mano de la tecnología.
La Agenda Quirúrgica Digital, implementada desde agosto en el Hospital General Regional No.1 “Ignacio García Téllez” en Mérida, Yucatán, remedia viejos problemas dentro de la operación diaria al ser una herramienta que agiliza la atención general al derechohabiente, principalmente en el área de cirugía.
Walter Sosa Aldana y Camilo Tilán Cauich, auxiliares de soporte técnico informática en el hospital también conocido como T-1, son los creadores de este software que a un mes y medio de entrar en estar funcionando como programa piloto, ha dado a los médicos la posibilidad de hacer cambios y observaciones que dan a los derechohabientes la seguridad de que cualquier procedimiento quirúrgico que necesiten será realizado en tiempo y forma.
“(La idea) surgió al observar las actividades diarias nos dimos cuenta de esta problemática, el procedimiento que realizaban era rudimentario… con ideas y las nuevas tecnologías vimos la oportunidad de implementar esta herramienta”, menciona Sosa Aldana, egresado del Instituto Tecnológico de Mérida.
Tanto él, como Camilo Tilán, un egresado del Instituto Tecnológico Superior Progreso, trabajaron en conjunto con médicos, enfermeras, trabajadores sociales y personal de otras áreas del Instituto Mexicano del Seguro Social, para conocer las necesidades de cada una de la áreas y desarrollar el mejor sistema para dar solución a problemas que causaban retrasos, cambios y hasta cancelaciones de procedimientos quirúrgicos necesarios para garantizar la salud de pacientes yucatecos .
Anteriormente, los especialistas programaban los horarios y días de cirugías a través de un documento de Excel compartido, lo que implicaba mayor tiempo de elaboración, así como el riesgo de fallas y cambios involuntarios.
“Existía un horario para agendar las cirugías, si la hora pasaba, se tenía que esperar hasta 24 horas para poder hacerlo”, ahora, con el nuevo sistema el usuario que haya sido autorizado puede hacer los cambios y observaciones necesarias, desde el dispositivo que esté conectado a la red institucional, a cualquier hora del día.
Ante austeridad, el talento interno es esperanza
Aunque al momento la Agenda Quirúrgica Digital solo se utiliza en el T-1, ya existe la inquietud de llevarla a otros hospitales de la región, al ser de gran ayuda en la operación diaria.
A pocas semanas de la inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el esfuerzo de los mismos empleados del instituto para crear estos sistemas, sería la solución para agilizar procedimientos, que de otra manera ya no se podrían adquirir externamente.
“Este programa va a funcionar, la derechohabiencia tiene seguridad que sus cirugías no se van a diferir por problemas tecnológicos”, comentaron los innovadores que esperan que pronto pueda hacerse difusión del sistema para que sea de ayuda para todos, como ya ocurrió con el Programa de Gestión de Camas implementado a nivel nacional entre 2016 y 2017.
Los creadores del sistema, esperan que en poco tiempo se utilice la agenda para programar estudios de cáncer de mama, algo que es prioridad para el IMSS, así como para trámites como citas para rayos X, estudios de laboratorio y demás áreas donde sea necesario, todo para mejorar la atención al derechohabiente.
Tan sólo en Yucatán el IMSS tiene un padrón de un millón 60 mil 30 derechohabientes en Régimen ordinario y 398 mil 295 en el programa IMSS-Prospera, con cobertura en el 67.1 por ciento del estado.
Fuente: ELFINANCIERO