—//Entre 2020 y 2030, casi 500 millones de personas desarrollarán enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes u otras enfermedades crónicas atribuibles a la inactividad física, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
@NDTijuana___En su informe sobre la situación global de la actividad física 2022, la OMS detalla que en 194 países el progreso es lento, por lo que se debe acelerar el desarrollo y la implementación de políticas para aumentar los niveles de actividad física, además de prevenir enfermedades y reducir la carga en el sistema de salud.
Entre otros datos, el informe destaca que:
- Menos del 50% de los países cuentan con una política nacional de actividad física.
- Solo el 30% de los países tienen pautas nacionales de actividad física para todos los grupos de edad.
- Casi todos los países reportan un sistema para monitorear la actividad física en adultos, mientras que el 75% monitorean la actividad física entre los adolescentes, y menos del 30% controlan la actividad física en niños menores de 5 años.
- En áreas de políticas que podrían fomentar el transporte activo y sostenible, solo un 40% de los países tienen estándares de diseño de carreteras que hacen que caminar y andar en bicicleta sean más seguros.
De acuerdo con el estudio, la carga económica de la inactividad física es significativa y el costo del tratamiento de nuevos casos de enfermedades crónicas alcanzará casi los 300 mil millones de dólares para 2030.
Con información de EL FINANCIERO.