Para garantizar la seguridad de la población debe haber, al menos, 1.8 agentes por cada mil habitantes, pero la Segob reporta que la tasa actual es de 0.8
Para que el gobierno garantice la seguridad, requiere reclutar y formar a alrededor de 96 mil 22 policías más.
Según lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo menos debe haber 1.8 elementos por cada mil habitantes.
Sin embargo, la Secretaría de Gobernación reporta que la tasa actual es de 1.1 policías. Al restar a los elementos que no han aprobado los controles de confianza, la cifra operativa real cae a 0.8 agentes por cada mil habitantes.
En las entidades donde se ha incrementado la violencia en los últimos años, el estado de fuerza es aún menor. Son los casos de Baja California, con una tasa de 0.3; Guanajuato, 0.4; Chihuahua y Sinaloa, 0.5 cada una; Jalisco, 0.7 y Puebla, 0.6 uniformados.
De acuerdo con el Diagnóstico Nacional sobre las Policías Preventivas de las Entidades Federativas, de la Segob, se requieren 3.4 años para formar al personal policial que se requiere.
En el documento, se propone graduar a 14 mil 257 agentes cada semestre.
No obstante, de las 45 academias de seguridad que existían al 30 de abril, sólo 17 cumplían con los 12 rubros de equipamiento necesarios para formar a los elementos.
La fuerza real es de 119 mil 133, pero se requieren 215 mil 155; el resto estaría listo hasta dentro de 3.4 años.
Para garantizar la seguridad de los habitantes, como lo establece la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se requiere como mínimo 3.4 años para reclutar a 96 mil 22 policías en academias o instituciones de preparación policial en el país.
Fuente: Excelsior