La queja se presentó ante la Comisión Naciona de Derechos Humanos (CNDH).
El gobierno federal sería responsable de violar garantías por no lograr la conservación de la vaquita marina, especie en riesgo de extinción que reside únicamente en el Alto Golfo de California, señaló Greenpeace en una queja que presentó ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Ha habido omisiones en la protección, conservación y recuperación de la vaquita marina por parte de los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación así como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, y el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, señala la queja.
En un comunicado Greenpeace argumentó que hay falta de coordinación entre las instituciones y la evasión de responsabilidades para cumplir con lo que les mandata varias leyes nacionales y tratados internacionales en materia de preservación de biodiversidad y otros derechos.
Estas omisiones llevaron a que en solo 20 años, la especie pasara de 567 a 30 vaquitas marinas que sobreviven al menos hasta 2016. Durante la administración del actual gobierno representó una caída del más de 70 por ciento en el número de ejemplares desde 2015.
Las medidas emprendidas por el gobierno para salvar a la vaquita marina han sido insuficientes a pesar de que esta especie está enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, y en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre ( CITES, por sus siglas en inglés) como especie en peligro de extinción, así como en la Lista Roja de Especies en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).