—// La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica no es contagiosa y se caracteriza por un bloqueo persistente del flujo de aire que altera la respiración normal.
@NDTijuana___ Los síntomas más frecuentes son la falta de aire, la expectoración (flemas) anormal, sibilancias y la tos crónica, además a medida que la enfermedad empeora, pueden hacerse muy difíciles actividades cotidianas como subir escalones o cargar objetos.
No es contagiosa y se caracteriza por un bloqueo persistente del flujo de aire, que altera la respiración normal; no es curable, pero el tratamiento puede retrasar su progresión.
Para prevenirla se debe evitar la exposición a diversos factores de riesgo, como el humo del tabaco (fumadores activos y pasivos), así como la exposición prolongada a la contaminación de aire de interiores (por ejemplo, humo de leña), a la contaminación del aire exterior, a polvos y productos químicos (vapores, irritantes y gases).
Sí existe tratamiento, pero se realiza con base al grado de severidad de la enfermedad que se le diagnostica a cada persona, utilizando broncodilatadores, esteroides inhalados y rehabilitación respiratoria.
Se recomienda a las personas que han sido diagnosticadas con EPOC, aplicarse inmediatamente la vacuna contra la influenza, y adoptar estilo de vida saludable, haciendo ejercicio, alimentándose sanamente, controlar el estrés, y dejar por completo el tabaco y el alcohol.