MIGRANTES DEL CHAPARRAL: LOS ESLABONES MÁS DÉBILES DE LA CADENA │

3 mins read

Las personas que se encuentran en este punto desde hace cuatro meses exigen a las autoridades norteamericanas les brinde la posibilidad de entrar a su país y obtener una residencia por razones de ayuda humanitaria, pero no tienen respuesta.

Del asunto hablan políticos, empresarios, filántropos y hasta el Papa. Algunas ONG, youtubers e influencers, apoyan… pero definitivamente no es suficiente.

A cuatro meses de que se instalara el campamento migrante en el cruce peatonal a Estados Unidos, El Chaparral, la cantidad de personas que pernoctan en este lugar aumentó; pasando de 800 a 2 mil 500 personas en casas de campaña a la intemperie y sin servicios básicos.

Ante esta situación, muy cerca está de comenzar una micro pandemia en este lugar. Las altas temperaturas, y las malas condiciones de higiene y salubridad, pudieran dar al traste con una crisis de salud en esta zona marginada de la ciudad.

De acuerdo con observadores y miembros de organizaciones de la sociedad civil que velan por los derechos humanos de los migrantes, la población infantil aproximada es de 800 niños, en su gran mayoría acompañados de sus familiares.

Las personas que se encuentran en este punto desde hace cuatro meses exigen a las autoridades norteamericanas les brinde la posibilidad de entrar a su país y obtener una residencia por razones de ayuda humanitaria, pero no tienen respuesta.

Argumentan que regresar a su país es imposible, ya que se quedaron sin recursos luego de vender sus pertenencias para poder llegar a la frontera entre México y Estados Unidos. Irene Rincón de Honduras, comentó que en los cuatro meses la única atención que han recibido es gracias a asociaciones que los visitan y los apoyan en el proceso de solicitud de asilo.

Del 19 de febrero al 17 junio de este año la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la agencia de la ONU para la migración, reportó el cruce de 12 mil 190 personas con casos activos en el Protocolo de Atención al Migrante a las que se les hizo prueba COVID y que fueron acompañadas a EEUU.

De estas cruzaron desde Tijuana a 2 mil 531 personas; en Matamoros la cifra es de 2 mil 351; en Ciudad Juárez son 5 mil 113 personas las apoyadas; en Reynosa, 884; en Nuevo Laredo, 516 personas, y en Piedras Negras, 795 personas.

Acerca del autor/editor

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.