—// El presidente del PES en Baja California, aseguró que todos los municipios del Estado han presentado incremento en la generación de violencia.
@NDTIJUANA— En conferencia de prensa, el presidente del Partido Encuentro Solidario (PES) en Baja California, César Eduardo Hank, aseguró que Baja California y México se encuentran en una crisis de seguridad y desafortunadamente en el caso específico de Baja California, no hay coordinación entre las fuerzas policiales.
“Como bien saben todos, vivimos una crisis de seguridad en todo México y en el estado. No hay coordinación entre las fuerzas policíacas, no hay tiempo de reflejo, no llegan a tiempo, no hay una forma real de medir las cosas”, señaló.
Refirió que la falta de organización, interés y puntualidad sobre esta problemática es evidente y se debe trabajar en una estrategia de seguridad ya que el destituir a funcionarios no soluciona de fondo el problema real.
“El problema real es mucho más profundo que eso; destituir a alguien para poner a alguien más y que sea lo mismo. Va mucho más allá de eso, es muy fácil pedir la renuncia de alguien sobre todo si se considera que no hace su trabajo, pero el tema es más profundo que eso”, indicó.
El presidente Estatal del PES informó que todos los municipios de Baja California sin excepción presentan incrementos en la generación de delitos.
“Existe una falta de coordinación en todos los niveles de gobierno, al grado que hoy en día no existe una homologación en el nombre y objetivo de los operativos que se llevan a cabo; cada corporación actúa por su cuenta y no comparten información. No existe seguimiento ni medición de resultados reales de operativos y políticas de seguridad pública”, mencionó.
Consideró que los elementos de las corporaciones policíacas carecen de sentido de pertenencia ya que no cuentan con las garantías de seguridad social básicas como seguro de vida o pensión y además desconocen a sus mandos por no tener ningún tipo de vínculo.
“La prevención es nula y se refleja en los resultados. No existe una rendición de cuentas en cuanto al presupuesto que reciben las corporaciones del Estado y Municipio, a las que cada año se incrementa el recurso y en vez de mejorar los resultados, estos empeoran”, expresó.
Por último, añadió que es incongruente que en todos los informes de las corporaciones dan cifras positivas cuando el resultado en la calle es otro.
“Para mí, ese es el meollo del asunto, no es la persona, no es el secretario. Es el sistema; mientras no tengamos un sistema con mediciones y rendición de cuentas real, ahora si al que pongan, va a volver a ser lo mismo. Lo más fuerte es que cada año les incrementan el presupuesto, pero cada año estamos peor y cada año los resultados son peores”, concluyó.