También se plantea interrumpir el embarazo hasta la semana 12 en los casos en que sea extremadamente necesario
Tijuana, 24 de septiembre 2018.- La Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos y Féminas en conjunto con estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), preparan una iniciativa para promover la despenalización del aborto en el estado, la cual se planteará ante el Congreso local.
Durante un foro realizado en las instalaciones de la institución académica se acordaron tres propuestas que se unificarán en una iniciativa que el próximo día 27 se presentará ante la comunidad académica de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), en donde se pretende recaudar más de 500 firmas para llevarlas ante el Poder Legislativo.
La coordinadora de la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos, Meritxell Calderón Vargas, comentó que se hará una redacción final de las tres iniciativas elaboradas en las que se plantea eliminar del Código Penal el delito del aborto fortaleciendo los servicios de salud y las NOM 046 y 007 para la atención de las mujeres víctimas de violencia sexual y para la atención de mujeres embarazadas.
También se plantea interrumpir el embarazo hasta la semana 12 en los casos en que sea extremadamente necesario (que sea producto de una violación) e interrumpir el embarazo hasta la semana 12, pero en este caso por cualquiera que sea el motivo.
Las iniciativas se discutieron por más de dos horas entre estudiantes de la Facultad de Derecho y otras carreras.
Meritxell Calderón Apuntó que buscarán a un diputado local para que las apoye con su iniciativa ya que de no ser así harán movilizaciones sociales para que se legalice el aborto en esta entidad federativa, pues advirtió que en caso de que una mujer fuera abusada sexualmente y resultara embarazada «el estado no tendría por qué obligarla a parir el producto de una violación».
La activista aseguró que la entidad tiene varias recomendaciones por violar los derechos sexuales reproductivos de las mujeres como fue en el caso de Paulina, una menor de 11 años que fue abusada sexualmente y obligada por el gobierno del estado a dar a luz al bebé que fue producto de una violación.
Afirmó que entre el 2007 y el 2008 se reformó en varias entidades federativas, en acuerdo con el Vaticano, la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte no inducida, que se traduce en prohibir la eutanasia y sancionar el aborto, lo que generó que las mujeres que decidieron abortar hayan sido puestas en prisión por el delito de homicidio agravado en razón de parentesco.
«Hay teólogos que explican cómo ciertos cardenales fueron a cabildear con gobernadores para que se protegiera la vida desde la concepción en varios estados», explicó, Meritxell Calderón Vargas.
Fuente: La jornadabc