Con ese mecanismo, se busca que los tijuanenses decidan sobre los acuerdos de Cabildo que aumentan el costo del transporte y establecen la concesión del alumbrado público.
Los tijuanenses podrán votar en los próximos meses acerca de las tarifas del transporte, con lo que por primera vez habrá la posibilidad de revocar un acuerdo del Cabildo, el proyecto de plebiscito también incluye dar marcha atrás a la pretensión de la administración por concesionar el alumbrado público durante 15 años.
Es posible que se reduzca el costo del transporte y se revierta la intención del gobierno de la ciudad para concesionar las luminarias, debido al proceso de plebiscito que se encuentra actualmente en manos del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, que tiene la facultad de suspender ambos acuerdos de Cabildo.
Lo anterior lo manifestó el promovente del mecanismo, Carlos Atilano, que reiteró la necesidad de que el plebiscito se lleve a cabo antes de terminar el año, para evitar que este tenga conflictos legales por el proceso electoral local de 2019.
Por su parte, el titular del Consejo, Rafael Liceaga, expuso que actualmente se están haciendo los análisis presupuestales y logísticos correspondientes, para que ese mecanismos de participación, que ya es una realidad para los bajacalifornianos, pueda realizarse con el apoyo del Instituto Estatal Electoral (IEE).
El activista en pro de la participación ciudadana compartió el interés de que el plebiscito se realice a la brevedad, aunque mencionó que es importante hacer adecuaciones al Reglamento en la materia, sin descartar estrategias de ahorro económico, como consultar digitalmente.
En el mismo sentido, puntualizó la importancia tiene para la democracia en Baja California, estado que ha estado a la vanguardia de la política nacional.
En el mismo sentido, comentó que el Consejo que hoy preside debió instalarse hace 15 años cuando se creó el Reglamento, por lo que actualmente es fundamental modificar la normatividad actual para definir los términos en que los tijuanenses participarán, como establecer las preguntas exactas que contendría la consulta.
Finalmente, Atilano planteó la importancia de que se vean reflejados meses de trabajo de abogados y activistas locales a través de recursos legales y solicitudes ciudadanas, que tienen la finalidad de que los ciudadanos tomen parte en las decisiones públicas, como una estrategia para transitar hacia la democracia participativa.
Fuente: Síntesis tv