—//El 80% que no tendrá acceso a un tratamiento, “es alarmante y excesivo”, y si a ello agregamos que en México hay un déficit de médicos especializados, la situación se complica aún más.
@NDTijuana___Luego de reconocer que la medicina paliativa aún es un es un área de oportunidad en nuestro país, la médica paliativista, Nexai Reyes Sampieri, dijo que solo un 14% de los pacientes que requieren medicina paliativa tendrán un tratamiento, en tanto que, más de un 80% de quienes requieren tratamientos y cuentan con enfermedades terminales, no tendrán acceso a este tipo de atención derivado de diversos factores. Entre ellos profundizó, la falta de recursos para cubrir los medicamentos, la falta de especialistas y la ausencia de áreas especializadas en medicina paliativa en hospitales de primer y segundo nivel.
Reyes Sampieri reconoció que ese 80% que no tendrá acceso a un tratamiento, “es alarmante y excesivo”, y si a ello agregamos que en México hay un déficit de médicos especializados, la situación se complica aún más.

A pesar del panorama, la médica especializada destacó que se han realizado esfuerzos muy importantes en cuidados paliativos como los que se realizan en el Hospital Gea González, el Instituto Nacional de Cardiología y en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, donde ella colabora en el Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa.
En el tema del rezago de médicos paliativistas, el Dr. Miguel Esquer Guzmán, encargado de Cuidados paliativos y Medicina del dolor del Centro de Oncología Personalizada, con sede en Sinaloa, dijo que coincide con la aseveración del déficit de médicos paliativistas, sin embargo, aseguró que se trata de una rama “relativamente reciente” de estudio en la medicina.
Tanto la doctora Nexai Reyes como el doctor Miguel Esquer, ponentes del webinar dirigido al público interesado en este tema -no solo a profesionales de la salud- coincidieron que la ayuda que obtienen a través del uso de equipo de última generación, es de gran apoyo para localizar el punto donde el paciente tiene mayor dolor, de ahí la importancia, de contar con equipo médico especializado y con las mejores características tecnológicas. Otra herramienta comentó Reyes Sampieri, es la resonancia magnética.
Con información de Yahoo! Style.