El Gobierno reconoció un aumento de 7.1% entre enero y mayo por el delito de feminicidio
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez informó que de enero a mayo de este año de han registrado un total de 423 feminicidios en el país.

Durante la conferencia de prensa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, La titular de la SSPC reveló que son ocho estados del país los que se posicionan con más altas tasas de feminicidios.
Asimismo, estas ocho entidades concentran alrededor de un 57 por ciento de las carpetas por este delito en contra de la mujer.

«Destacar que algunas entidades como Ciudad de México, toda carpeta por homicidio cuya víctima es mujer se inicia como feminicidio. Por 100 mil habitantes, ocho entidades concentran tasas altas: Morelos, Sonora Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas», explicó.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, presentó cifras que indican que, de los 724 municipios que registran carpetas, 50 concentran el 38.5 de los casos y 5 más el 7.9 de las carpetas fueron en Culiacán, Tijuana, Juárez, Guadalajara y Monterrey.
De igual manera, señaló que, entre 2018 y 2019 se reforzó el registro de este delito a nivel nacional mediante lineamientos para homologar nueve causales de feminicidio en 32 entidades.
«Tenemos el compromiso de clasificar adecuadamente los feminicidios sin importar que esa suma implique un aumento en las estadísticas», comentó.