Se percibe en el ambiente. Quizás por eso muchos se persignan antes de salir de casa, o se encomiendan a cuanta deidad exista. El temor a ser víctimas de un asalto, un secuestro, o que nos toque una bala perdida, nos paraliza antes de salir a trabajar para poner en la mesa, el pan nuestro de cada día.
En Baja California, la fiscalía registró este miércoles a 1,586 víctimas de homicidios en lo que va de año, de los cuales solo en Tijuana este 2021, se suman 1,018 muertes violentas. Las autoridades aseguraron que la gran mayoría de estos, son generados por la pelea de las esquinas entre tres cárteles principales que controlan la zona: El cártel de Sinaloa, el cártel Arellano Félix y el cártel Jalisco nueva Generación.

“Hay otros grupos que quieren entrar a ser parte de este mercado y el que está ya posicionado ejerce violencia en defensa y los otros también buscan dañar ese dominio que tiene el cartel u organización”, Vicente Sánchez, doctor e investigador del Colegio de la Frontera Norte (COLEF).
Palabras como narco túneles, mulas ciegas y homicidios se han vuelto parte de la vida cotidiana de los tijuanenses. Luchas constantes de poder que ahora hacen a los ciudadanos caminar más alerta por las calles.

La fiscalía aseguró que durante la presente administración, han logrado vincular a 800 personas por homicidio, la mayor parte de ellos, miembros de grupos del crimen organizado.
“Estamos en una zona de flujos muy fuertes, en términos de comercio ilegal e ilícito entonces aquí ocurre de todo”, agregó el investigador del COLEF.

Las autoridades federales y la fiscalía aseguraron que ya analizan el comportamiento de los grupos criminales ante legalización de la marihuana en México, donde aseguraron se vería un cambio en el número de delitos que se registran, y esperan que el narcotráfico pierda control por lo menos de la venta y distribución de esa droga.