Tijuana, la ´´gringolandia´´ del futuro gracias a la pandemia|

3 mins read
Un 20% más de estadounidenses se han mudado a Tijuana durante la pandemia, de acuerdo a la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana 

Los estadounidenses han demandado hasta un 20% más de los departamentos y casas que existen en Tijuana durante la pandemia, muchos de ellos impulsados por las altas rentas en California y el trabajo en casa que se ha normalizado.

La nueva realidad de la ciudad, en sus zonas cercanas a las garitas de entrada a San Diego, los estadounidenses han escogido la ciudad para dormir y vivir. Ahora, se les puede ver hablando inglés y otros idiomas en restaurantes, cafés y caminando por sus calles.

“Ves cada vez más americanos que están paseando a sus perros, que están viviendo por aquí”, relató Gerardo Casanova, quien se mudo con su familia de Eastlake a Tijuana.

Duran es de las sandieguinas que llegó a Tijuana por la pandemia. Ella dijo que la pandemia le tomó por sorpresa, y le enseñó la importancia de ahorrar.

“La renta, estuvo demasiado cara y es como que allá pagaba $500 por una recamara, en cambio aquí pago 450 y tengo mi departamento, dos recamaras cuarto de lavado y todo”, dijo Duran.

Ella agregó que vivir en Tijuana le dio la independencia que no tenía viviendo en Mission Valley.

“Viviendo sola, ya no tengo que compartir departamento”, dijo Duran.

El Consulado de Estados Unidos en Tijuana ha dicho que en todo México viven cerca de un millón y medio de ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, el sector inmobiliario aseguró que las cifras han subido durante la pandemia en Baja California.

Y la llegada de estadounidenses se expande por toda la ciudad, ya no solo en la llamada zona dorada. Ya la costa no es el objetivo, ahorita la zona este, toda la zona de Tijuana.

Mientras tanto, más construcciones de edificios de lujo se pueden ver a lo largo de Tijuana, aquellos que están destinados para un mercado que los expertos señalaron viene del otro país.

“Se trata de los mexicanos que tuvieron éxito del lado norteamericano y que ahora regresan a su propio país, ya son ciudadanos o residentes pero están regresando a su propio país a invertir y eso me parece muy positivo”, agregó Víctor Clark, antropólogo en estudios binacionales y catedrático.

FUENTE: TELEMUNDO

Acerca del autor/editor

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.